Sep 8, 2022
A través de cupos directos, ranking o marcas, el evento en Chile tendrá la cifra récord de 33 disciplinas clasificatorias a París 2024.
Santiago 2023 será la principal antesala de los Olímpicos de París 2024 al confirmarse que tendrá el más alto número de cupos a la cita de los cinco anillos en la historia de los Juegos Panamericanos y será el evento, a nivel mundial, que más pasajes entregue a Francia.
Así lo informó Panam Sports, en el marco de su 60ª Asamblea General desarrollada por primera vez en Chile. Su presidente, Neven Ilic, comentó que “estos Juegos serán un evento histórico, tendrá el mayor número número de atletas participantes jamás vista con más de 6.900 y tendremos una cifra récord de disciplinas clasificatorias a los Juegos Olímpicos”.
El timonel, también miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), destacó la relevancia planetaria que está adquiriendo Santiago 2023. “Será el evento deportivo que más plazas dará para los Olímpicos en el mundo, son muchas las razones por las cuales Santiago 2023 marcará un antes y después para el deporte chileno”, sostuvo.
Por su parte, la ministra del Deporte, Alexandra Benado, indicó que “esto nos va a permitir no sólo contar con oportunidades para nuestros y nuestras deportistas, sino que también tendremos a las y los mejores representantes del continente en nuestro país».
En tanto, la directora ejecutiva de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Gianna Cunazza, destacó que “este es un trabajo conjunto con diversos actores, Panam Sports, las confederaciones panamericanas y el comité organizador, y que exista este récord de clasificaciones olímpicas, permitirá reunir a los deportistas más importantes del continente en diversos deportes”, valoró.
Mientras, el presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Miguel Ángel Mujica, indicó que «para todos los deportistas del continente será una gran oportunidad, especialmente para los del Team Chile, quienes tendrán la posibilidad de competir en casa y luchar por un cupo a los Juegos Olímpicos rodeados del cariño de sus familias y amigos como motivación extra».
En total, serán 33 las modalidades que entregarán pasajes a Francia, ocho más que Lima 2019, rompiendo la marca histórica: 21 disciplinas otorgarán clasificaciones directas y 12 sumarán puntos en un circuito enlazando con otras competencias o válidas para realizar las marcas necesarias.
El mega evento deportivo congregará, entre octubre y noviembre del próximo año, a 7 mil atletas convencionales y 2 mil para atletas provenientes de 41 países del continente, para competir en 39 deportes panamericanos y 17 parapanamericanos, con 61 y 18 disciplinas, respectivamente.
15 DE 18 DISCIPLINAS PARAPANAMERICANAS DARÁN CUPOS A PARÍS 2024
Los Juegos Parapanamericanos, a desarrollarse después de la competencia panamericana, tendrán 15 disciplinas que otorgarán cupo para París 2024.
De acuerdo con lo informado por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) y el Comité Paralímpico de las Américas (APC), habrá seis deportes que otorgarán plazas directas: baloncesto en silla de ruedas, fútbol para ciegos, gólbol, para tenis de mesa, rugby en silla de ruedas y tenis en silla de ruedas, mientras otras nueve, hasta el momento, serán puntuables en un ranking con otras competencias.
DISCIPLINAS QUE ENTREGARÁN CUPOS DIRECTOS A PARÍS 2024
1.- Balonmano
2.- Boxeo
3.- Breaking
4.- Clavados
5.- Ecuestre adiestramiento
6.- Ecuestre evento completo
7.- Ecuestre salto
8.- Escalada deportiva
9.- Gimnasia artística
10.- Gimnasia rítmica
11.- Gimnasia trampolín
12.- Hockey césped
13.- Natación artística
14.- Pentatlón moderno
15.- Polo acuático
16.- Surf
17.- Tenis
18.- Tenis de mesa
19.- Tiro
20.- Tiro con arco
21.- Vela
DISCIPLINAS CON MARCAS CLASIFICATORIAS Y QUE ENTREGAN PUNTOS PARA EL RANKING OLÍMPICO
1.- Atletismo
2.- Bádminton
3.- Básquetbol 3×3
4.- BMX freestyle
5.- Carrera BMX
6.- Ciclismo de montaña
7.- Ciclismo de pista
8.- Ciclismo de ruta
9.- Natación
10.- Taekwondo – kyorugi
11.- Triatlón
12.- Levantamiento de pesas
Ago 11, 2022
Seleccionados nacionales de diferentes disciplinas de invierno se lucieron en el arranque de la gira sudamericana y en el Chile Winter Series, competencias escenificadas en El Colorado y La Parva durante el fin de semana pasado.
El esquiador Francisco Salas fue el más destacado tras ganar las tres fechas de la South American Cup en la modalidad Freeski Big Air y en Slopestyle en el Chile Winter Series.
Asimismo, en snowboard, Pedro Pizarro y Álvaro Yáñez se subieron al podio en el evento regional. Siguiendo en la tabla, Amanda Cardone se coronó campeona nacional. Finalmente, la tres veces olímpica Dominique Ohaco refrendó su nivel y se tituló como la mejor exponente del país en Freeski.
Ago 11, 2022
Los equipos masculinos y femeninos del seven nacional perseguirán una inédita clasificación al circuito mundial en el estadio Santa Laura. 24 formaciones provenientes de 22 países lucharán por los dos cupos disponibles (uno en cada categoría) para el World Rugby Seven Series, la primera división de la categoría.
Los “Cóndores 7”, vigentes campeones de los Juegos Sudamericanos, intentarán por primera vez ganar un cupo fijo en la élite de la modalidad. “Nos veo muy ansiosos, pero obviamente queremos seguir repitiendo el papel que hemos tenido en la Challenger Series, donde hemos llegado a semifinales en las últimas ediciones. Es un equipo que se ha renovado mucho, pero todos tenemos una fuerte preparación individual y grupal”, explica Julio Blanc, uno de los jugadores más experimentados del plantel.
Chile compartirá grupo con Georgia, Papúa Nueva Guinea y Corea del Sur. Entre los rivales a vencer, el seleccionado nacional comenta que se encuentran “Tonga, Hong Kong y Alemania, pero nos gusta ir paso a paso y lo primero que tenemos que hacer es vencer a Georgia, el rival más fuerte del grupo. Los hemos visto andando por acá y son muy grandes. Será un equipo fuerte”, agrega.
Los varones no estarán solos, debido a que también intervendrá la selección femenina. “Es una tremenda oportunidad la que tenemos. No se va a dar más, así que nosotras la vamos a aprovechar al máximo. Es una buena instancia para medirse con equipos que son potencia. Será un torneo bastante duro y difícil. Va a estar pesado, pero vamos a dar lo mejor de cada una. Todo será ganancia. Vamos a sacarle provecho a estas experiencias”, describe Gissel Castañeda, referente del plantel. Las damas comparten zona con China, Kenia y Sudáfrica.
Programación de la fase de grupos
Viernes 12
Sudáfrica vs. Chile (F) 14:23
Chile vs. Georgia (M) 15:07
China vs. Chile (F) 19:10
Chile vs. Papúa Nueva Guinea 20:31
Sábado 13
Kenia vs. Chile (F) 10:34
Chile vs. Corea del Sur (M) 13:46
Ago 5, 2022
La selección nacional de surf buscará el podio como equipo en el evento continental, a desarrollarse entre el 7 y 13 de agosto en Playa Venao (Panamá), pensando en dos grandes objetivos: Santiago 2023 y París 2024.
El reñaquino Manuel Selman liderará la delegación de 13 deportistas en la costa panameña. “La expectativa personal es ganar una vez más el Panamericano y como equipo queremos quedar primeros. Tenemos un gran nivel entre hombres y mujeres y siento que podemos lograr un buen resultado en todas las categorías”, detalla el deportista olímpico en Tokio 2020.
Gerald Álvarez, entrenador de tabla corta, ahonda en las expectativas de la comitiva. “Es un evento donde buscamos un resultado como equipo para estar sembrados en Santiago 2023. Es un equipo que tiene excampeones panamericanos y promesas que tienen proyección a los próximos eventos del ciclo olímpico”.
Siete deportistas acompañarán a Selman en la categoría Open: Roberto Araki, Gustavo Dvorquez y Maximiliano Cross en varones; Estela López, Lorena Fica, Natalia Escobar y Sofía Driscoll en damas.
En tanto, en Longboard, competirán Rafael Cortez, José Boza y Samantha Wilson. Finalmente, en la modalidad Sup (Stand Up Paddle), Franco Bono participará en la categoría convencional y Christopher Conry en carrera.
Jul 17, 2022
La última jornada deportiva se vivió este domingo en los World Games Birmingham 2022, evento multideportivo que recibió a 29 deportistas del Team Chile.
La escuadra nacional compitió en 11 deportes, luchando de igual a igual con los mejores del planeta, en esta cita que se desarrolla cada cuatro años y es conocida como «los Juegos Olímpicos de las disciplinas no olímpicas».
Nuestro país subió tres veces al podio. Primero gracias a Cristopher Verdugo, quien obtuvo una medalla de plata en la prueba de 1.000 Metros del Patinaje de Velocidad; posteriormente sería Alejandra Traslaviña, quien también en Patinaje obtenía un segundo lugar, esta vez en los 10.000 Metros Eliminación; y finalmente fue el turno de Valentina González, quien se quedó con la medalla de bronce en el Salto del Esquí Náutico y quien representó a nuestro país en la Ceremonia de Clausura.
Con esto, el Team Chile finalizó en el lugar 55 del medallero entre 109 países en competencia, quedando como el cuarto mejor sudamericano del evento, sólo superados por Colombia, Brasil y Ecuador.
El próximo desafío de los deportistas nacionales en un Megaevento del Ciclo Olímpico son los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a realizarse entre el 1 y el 15 de octubre, lo que será la antesala a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Jul 5, 2022
La delegación nacional compitió en Valledupar 2022 con una mezcla de deportistas jóvenes y experimentados, terminando en el cuarto lugar del medallero oficial.
Este martes se vivió la última jornada de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, evento multideportivo que congregó a deportistas de once países de América Latina y donde el Team Chile compitió con una delegación de más de 330 deportistas en 36 disciplinas.
En cuanto a resultados deportivos, la escuadra chilena terminó en el cuarto lugar del medallero oficial, con 37 medallas de oro, 49 de plata y 71 de bronce, totalizando 157 podios.
“Estos fueron unos Juegos Bolivarianos muy especiales, ya que por primera vez se realizan sólo algunos meses antes de los Juegos Suramericanos, el evento más importante para nosotros este año. Viajamos hasta Colombia con un equipo mixto, con algunos deportistas experimentados, pero también con muchos jóvenes, quienes demostraron estar a la altura y se transforman en cartas importantes para los desafíos que tenemos por delante”, explicó el Presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica.
“Ahora tenemos que hacer un análisis más detallado, deporte por deporte, de cómo fue esta actuación. La posición en el medallero claro que es algo a considerar, pero hay varios otros elementos de mayor base técnica que nos permitirán relevar los mejores resultados y detectar dónde tenemos que mejorar”, agregó.
Este jueves el Team Chile comenzará a competir en un nuevo megaevento, los World Games Birmingham 2022, para luego enfocarse en los Juegos Suramericanos de Asunción, evento continental que se realizará durante el mes de octubre.