Diez deportistas del Team Chile reciben becas para París 2024

Diez deportistas del Team Chile reciben becas para París 2024

El aporte, entregado por Solidaridad Olímpica Internacional a través del COCH, tiene como objetivo potenciar los procesos clasificatorios de los atletas.

Hasta el Centro de Entrenamiento Olímpico Marlene Ahrens llegó un grupo de deportistas del Team Chile como parte de los diez beneficiarios de las becas “París 2024”, entregadas por Solidaridad Olímpica Internacional a través del Comité Olímpico de Chile.

Cada deportista recibirá mensualmente $750 dólares, los cuales podrá utilizar en implementación deportiva, controles médicos, seguros, gastos de alojamiento para entrenamientos o competencias, acceso a instalaciones de entrenamiento en el extranjero o cualquier otro gasto que le permita potenciar su proceso clasificatorio a los próximos Juegos Olímpicos.

La planificación inicial consideraba que sólo cinco deportistas tuvieran acceso a la beca, pero el COCH solicitó formalmente poder ampliar los beneficiarios a diez, buscando llegar a una mayor cantidad de atletas y de paso apuntar a la equidad de género, ya que se seleccionaron a cinco mujeres y cinco hombres. Además, se establecieron criterios técnicos y quienes fueron beneficiarios en el proceso a Tokio 2020 no podían repetirlo en este ciclo olímpico.

“Todos los deportistas del Team Chile tendrán sus procesos clasificatorios financiados gracias al aporte del Estado y de los Auspiciadores Oficiales a través del Plan Olímpico. Sin embargo, estas becas ayudarán a este grupo de diez deportistas a potenciar distintos aspectos de sus procesos clasificatorios. Es un grupo diverso, con deportistas jóvenes y otros de mayor experiencia, pero esperamos verlos a todos en Francia en dos años más”, comentó Miguel Ángel Mujica, Presidente del COCH.

“La verdad es que es un gran honor que confíen en el proceso que llevamos haciendo hace bastante tiempo. Yo clasifiqué a Tokio hace dos años, con un poco de sorpresa, así que espero que la clasificación a París pueda ser algo más controlado y poder soñar en grande. Yo me quiero tirar a la piscina y ojalá sacar una medalla. Falta mucho pero para allá estamos apuntando todo”, explicó Martín Vidaurre, especialista en Mountain Bike.

“Estoy muy agradecida, muy honrada, esto es un aporte buenísimo para poder preparar la clasificación olímpica y ojalá lograr clasificar a mis cuartos Juegos Olímpicos. A fines de este año debiese comenzar el proceso clasificatorio y espero lograrlo lo antes posible”, concluye Francisca Crovetto, deportista de Tiro Skeet.

El siguiente es el listado de deportistas beneficiarios de la beca “París 2024”:

  1. Francisca Crovetto – Tiro Skeet.
  2. María José Mailliard – Canotaje. *
  3. Mary Dee Vargas – Judo. *
  4. Catalina Soto – Ciclismo.*
  5. Katina Proestakis – Esgrima. *
  6. Martín Vidaurre – Ciclismo.
  7. Diego Moya – Triatlón.
  8. Yasmani Acosta – Lucha.
  9. Gabriel Kehr – Atletismo.
  10. Humberto Mansilla – Atletismo.

* No pudo asistir a la ceremonia por estar fuera de Chile.

Von Appen logra su mejor resultado en Juegos Olímpicos

Von Appen logra su mejor resultado en Juegos Olímpicos

El esquiador nacional Henrik Von Appen terminó anoche en el lugar 27 del Súper Gigante en los Juegos Olímpicos de Beijing, obteniendo así su mejor resultado en una cita de los anillos.

Von Appen, quien había competido también en Sochi 2014 y Pyeongchang 2018, se prepara para correr en la Combinada Alpina, la última prueba en la que participará en la capital china.

«Fue una bajada correcta, bastante técnico. Lamentablemente en la última sección que era un plano no entré con demasiada velocidad, pero un lugar 27 lo tomo, y fue una respuesta a mi actuación de ayer, donde no quedé conforme», explicó el esquiador.

Dominique Ohaco termina 16ª en Big Air

Dominique Ohaco termina 16ª en Big Air

El Team Chile tuvo su debut en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 de la mano de Dominique Ohaco. La esquiadora nacional, quien compite por tercera vez en una cita de los anillos, tuvo su estreno en la prueba del Big Air, donde logró caer dos de sus tres saltos y sumó 126.5 puntos, quedando en el lugar 16, a sólo cuatro ubicaciones de avanzar a la final del evento.

«El nivel estuvo muy alto, con todas las competidoras mostrando sus mejores trucos. Me hubiera gustado dar un poco más pero no siempre se puede, en general fue muy bueno el evento. En la mañana estuvo muy congelada la nieve, agarrabas harta velocidad, pero a medida que avanzó el día salió el sol y se puso más lento, así que todas las atletas tuvimos algún problema de velocidad. Pero es parte de la competencia y eso siempre pasa», analizó Dominique una vez terminada su participación.

Ahora, Ohaco se prepara para competir en el Slopestyle, prueba donde ya ha participado en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014 (13ª) y Pyeonghcang 2018 (20ª).

Comisión de Atletas del COCH tiene nueva directiva

Comisión de Atletas del COCH tiene nueva directiva

Los propios deportistas del Team Chile eligieron a sus seis representantes, quien son encabezados por la skeetera Francisca Crovetto.

La Comisión de Atletas del Comité Olímpico de Chile (DAR Chile) tiene una nueva directiva, luego de las elecciones realizadas de manera virtual para seleccionar a los representantes de los deportistas del Team Chile ante las autoridades deportivas nacionales.

El proceso se llevó a cabo a modo de referéndum, luego de que sólo se presentara una lista que cumpliera todos los requisitos para formar parte de la votación: paridad de género, incluir a deportistas de Juegos Olímpicos de Verano, de Invierno y de deportes colectivos.

Así, los deportes del Team Chile votaron telemáticamente y aprobaron por unanimidad a la nueva directiva, la cual quedó compuesta por Francisca Crovetto de Tiro al Vuelo, Esteban Bustos de Pentatlón Moderno, Claudia Schüler de Hockey Césped, Esteban Grimalt de Vóleibol Playa, Karen Gallardo de Atletismo y Henrik Von Appen de Esquí Alpino.

Una vez confirmada la directiva, sus integrantes decidieron que los puestos de presidente y vicepresidente serían encargados a Francisca Crovetto y Esteban Bustos, respectivamente, por lo que Crovetto será su representante en el Directorio del COCH.

“Estamos muy contentos con esta nueva directiva, somos deportistas que representamos la diversidad que tiene el alto rendimiento, y cumpliendo con el reglamento de elecciones tenemos deportistas de disciplinas de verano, de invierno, individuales, colectivas y con paridad de género. Este tipo de organizaciones son de gran importancia para mantener prácticas de buena gobernanza en todos los Comités Olímpicos alrededor del mundo ya que nos permite llevar la voz de los deportistas a la mesa del Directorio, donde se toman las decisiones”, explica la presidenta de la comisión, Francisca Crovetto.

“El Comité Olímpico de Chile se ha preocupado desde hace años de escuchar a los deportistas, y una de las mejores formas de hacerlo es a través de la institucionalidad y de contar con un representante de ellos en nuestro Directorio. Tuvimos la posibilidad de reunirnos ya con Francisca y Esteban Bustos, estamos seguros que toda la Comisión de Atletas hará un gran trabajo”, concluye el Presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica.

Brillante cierre del Team Chile en Cali 2021

Brillante cierre del Team Chile en Cali 2021

Los deportistas nacionales obtuvieron 12 medallas de oro y 58 en total durante toda la competencia, mejorando incluso el registro histórico en los Panamericanos adultos de Lima 2019.

Una gran jornada de cierre vivió el Team Chile en los primeros Juegos Panamericanos Junior, que se llevaron a cabo en la ciudad de Cali, Colombia.

Este domingo, la delegación nacional sumó seis nuevos podios y se afianzó en el octavo lugar entre 41 países en el medallero general, igualando la histórica actuación del Team Chile adulto en los últimos Juegos Panamericanos de Lima, en 2019.

No sólo eso: en Cali, la escuadra juvenil ganó 12 medallas de oro, 15 de plata y 31 de bronce, quedando a un triunfo de igualar los históricos 13 oros de nuestro país en la capital peruana hace dos años en la competencia absoluta, pero superando ese registro en el total de medallas por ocho preseas (58 versus 50).

“Estamos muy orgullosos de la actuación de este Team Chile juvenil. Con esta generación se ha hecho un trabajo de años y hoy estamos viendo que pueden igualar las actuaciones históricas de los deportistas adultos en Megaeventos continentales. Tenemos que confiar en el recambio, entregarles recursos para seguir creciendo y llegar con la mejor delegación posible a Santiago 2023 y París 2024”, comentó el Presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica.

Durante esta noche en Colombia se realizará la Ceremonia de Clausura de los Juegos Panamericanos Junior, donde nuestro país estará representado por la atleta Berdine Castillo y el voleibolista Vicente Droguett como abanderados.