Tremenda: Francisca Crovetto aporta el primer oro para el Team Chile en una final épica

Tremenda: Francisca Crovetto aporta el primer oro para el Team Chile en una final épica

Francisca Crovetto ganó una medalla que buscó durante 16 años. Debutó en megaeventos continentales en Río 2007 —única cita donde no sumó preseas— y había sumado tres medallas (un bronce y dos platas) desde Guadalajara 2011. No obstante, en el Polígono de Lo Aguirre abrazó la gloria que tanto tiempo esperó.

En una definición estrechísima, “Pancha”, quien clasificó primero a la final, superó a la mexicana Gabriela Rodríguez en el desempate, luego de haber igualado en la ronda definitoria. Fue una tanda que se definió plato a plato, donde la norteamericana falló para cederle el primer lugar.

«Estoy sin palabras. Hubo errores y aciertos, pero apreté cuando había que apretar. Finalmente se refrendó con esta medalla de oro que no estaba ni en mis mejores sueños. Trabajé muchísimo esta competencia. Llevaba años imaginándola y llevándola a los mejores escenarios posibles. Traté de trabajar mi mente, pero también de agradecer, disfrutar y fluir. Y en verdad, fue mejor de lo que imaginé», expresó emocionada.

Crovetto no descansa: este lunes competirá en la modalidad mixta junto a Héctor Flores.

El logro en tiro no fue el único de la jornada. Temprano, el maratonista Hugo Catrileo aportó la primera presea en la distancia en 20 años tras ser plata y posteriormente, la ciclista Aranza Villalón se colgó la medalla de bronce en la desafiante contrarreloj. Finalmente, la taekwondista Claudia Gallardo cerró un gran día para el Team Chile, tras sumar otro tercer lugar, esta vez en la categoría para competidores de hasta 67 kilos.

La delegación chilena alcanzó seis oros y ahora tiene grandes chances de sumar metales en la primera jornada de finales en el remo y en el esquí náutico.

Hermanos de plata: Martín y Catalina Vidaurre estrenan el medallero del Team Chile

Hermanos de plata: Martín y Catalina Vidaurre estrenan el medallero del Team Chile

El Team Chile tuvo un emotivo estreno en Santiago 2023. En los cerros de San Carlos de Apoquindo, la delegación nacional sumó sus dos primeras preseas gracias a los subcampeonatos de los hermanos Martín y Catalina Vidaurre en el cross country.

El clan Vidaurre Kossmann celebró por partida doble en una de las mañanas más felices que recuerden. Primero, Martín protagonizó una lucha palmo a palmo junto al canadiense Gunnar Holmgren, quien lo superó en el séptimo y último giro tras una potente escapada.

“Intenté hacer todo lo posible, pero el circuito era muy rápido y tampoco me favorecía. Intenté llegar lo mejor posible a este evento, pero el calendario afuera es súper exigente. Así es el deporte. Me hubiese encantado regalarles un oro a todos, pero no se pudo. Queda pendiente”, expresó emocionado.

Minutos más tarde fue el turno de Catalina, su hermana menor. Aquejada de lesiones durante gran parte del año, corrió sin muchas expectativas y dio la gran sorpresa tras quedarse con el segundo lugar tras un consistente trabajo desde la primera vuelta. “Son mis primeros Juegos Panamericanos. Estoy muy contenta, no me esperaba para nada la plata. Soñaba con el podio, pero era como un sueño. Es increíble”, confesó.

Finalmente, en el taekwondo, Karina Guelet (49 kilos) disputó la presea de bronce, pero cedió ajustadamente.

Asimismo, el remo sumó tres finales en su primer día de competencia. Las hermanas Melita y Antonia Abraham destacaron tras ganar su heat en el doble par de remos cortos.

Este domingo, las aspiraciones nacionales se centrarán en las definiciones del skeet y en la contrarreloj del ciclismo.

Ceremonia Inaugural: una noche mágica e inolvidable para el Team Chile

Ceremonia Inaugural: una noche mágica e inolvidable para el Team Chile

Más de 550 atletas del Team Chile fueron ovacionados por las 40 mil personas que llegaron hasta el Parque Estadio Nacional para estar presentes en el show de apertura de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. La delegación nacional aplaudida en el recinto de Ñuñoa fue encabezada por los abanderados Kristel Köbrich y Esteban Grimalt.

La presentación de la comitiva chilena es considerada histórica por una serie de factores que rodearon el emotivo desfile. Uno de ellos es el número de deportistas que participará en el megaevento, el más alto de nuestra historia con 664 participantes.

Otro aspecto a resaltar fue la forma en que los atletas llegaron al principal reducto deportivo del país.

Salieron desde la Villa Panamericana y tomaron el Metro de Santiago para acercarse a tiempo a la ceremonia. Esta es una situación inédita en este tipo de instancias, pues los ciudadanos que se trasladan en el tren subterráneo de la capital pudieron conocer a las estrellas del deporte nacional en otra faceta y entregarles todo su apoyo para la competencia.

El show en el Estadio Nacional

Junto con una danza representativa de las distintas etnias y culturas que conviven en Chile y el continente americano, las presentaciones de Anita Tijoux, Movimiento Original, Los Jaivas, Los Bunkers, Los Tres y Sebastián Yatra marcaron la jornada. El pebetero fue encendido a las 22:38 horas por Lucy López, la primera atleta chilena que logró ser medallista panamericana.

«Chilenos y chilenas, llevamos en el alma el fuego del esfuerzo, la superación, la solidaridad y la unidad. Estos Juegos están dirigidos a las nuevas generaciones para que hagan suya la cultura del deporte», expresó en su discurso el ministro del Deporte, Jaime Pizarro.

«Santiago es el punto de encuentro de las Américas. Esta es la fiesta de los deportistas. Siempre los hemos admirado, por lo que sueñan y lo que son capaces de trabajar, de ganar y de perder», fue parte del discurso de Neven Ilic, presidente de Panam Sports.

Los trajes de los abanderados de Chile en la Ceremonia Inaugural de los Juegos Panamericanos

Los trajes de los abanderados de Chile en la Ceremonia Inaugural de los Juegos Panamericanos

Trajes unisex y con énfasis en la comodidad y funcionalidad son las prendas que vistieron los abanderados del Team Chile, Kristel Köbrich y Esteban Grimalt, en la Ceremonia Inaugural de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

La diseñadora encargada por el Comité Olímpico de Chile para liderar este proyecto fue Magdalena Olazábal, reconocida modista nacional fundadora de la marca MO Studio. “Es un honor poder vestir a los abanderados que representarán a nuestro país en los Juegos Panamericanos, y que sea en Chile lo hace aún más importante para nosotros”, explica Magdalena.

“Mis inspiraciones fueron dos: los mismos deportistas y los Juegos, por lo tanto el diseño, las telas y el peso de estas mismas eran clave para confeccionar trajes cómodos y funcionales, y que ellos al usarlos no se sintieran ajenos o extraños. El color del traje representa al territorio, mientras que los detalles de color representan la motivación y perseverancia de los deportistas. Además, es una linda coincidencia que fuera el mismo color del traje que la delegación chilena usó en Atenas 2004, cuando Kristel también fue abanderada”, agrega.

Son más de 550 los deportistas del Team Chile que llegaron al Estadio Nacional para ser parte de la ceremonia. Un grupo de ellos salió directamente desde la Villa Panamericana, mientras que quienes aún no ingresan a la complejo habitacional de Cerrillos lo hicieron en Metro desde Providencia hasta el recinto deportivo en Ñuñoa. Allí se juntaron todos para la histórica presentación.

El Team Chile de Béisbol abrió la participación chilena en Santiago 2023

El Team Chile de Béisbol abrió la participación chilena en Santiago 2023

Dos días antes de la Ceremonia de Inauguración de Santiago 2023, el Team Chile de Béisbol dio por iniciada la participación chilena en los Juegos Panamericanos, luego de caer por 16-0 ante México en Cerrillos.

En una fría mañana, cerca de 300 personas arribaron al Parque Bicentenario comunal para disfrutar de la primera competencia del megaevento panamericano. El multicultural equipo chileno luchó, pero no pudo doblegar al poderoso elenco norteamericano, tercero en el último Clásico Mundial, el torneo más importante del mundo a nivel de selecciones. La formación mexicana firmó su primer triunfo por nocaut tras establecer una diferencia considerable terminada la quinta entrada.

“Vamos a seguir metiendo garra durante los Juegos. Esta es una gran experiencia y en los siguientes partidos tenemos que mantener la concentración. Esta es una gran oportunidad para nosotros, queremos demostrar que el béisbol es bueno”, dijo Benjamín Meza.

La escuadra nacional volverá al diamante este sábado (15:30), cuando enfrente a Panamá.