Oct 16, 2023
Junto con el skateboarding y la escalada, el breaking es uno de los tres deportes que por primera vez serán parte de los Juegos Panamericanos. El 24 de junio de este año, la organización de Santiago 2023 oficializó en su cronograma la inclusión de esta disciplina que ya había sido confirmada para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.
También conocido informalmente como breakdance, este estilo de baile tiene su origen en las calles neoyorquinas de los años setenta. Sus primeros exponentes fueron afroamericanos y puertorriqueños, sin embargo, ha conseguido una popularidad internacional por su cercanía con la música urbana como el hip hop. Sus exponentes son conocidos como B-boys (varones) y las B-girls (damas) y además van acompañados de un seudónimo, siendo el único deporte que utiliza alias.
Estos antecedentes conspiraron para que se sumara al calendario deportivo en épocas anteriores, pero en 2020 fueron incluidos —debido a popularidad con los jóvenes— en París 2024 por decisión del Comité Olímpico Internacional, dando un paso gigante en su integración al calendario panamericano.
La competencia se realizará entre el viernes 3 y sábado 4 de noviembre en el Gimnasio Chimkowe de Peñalolén. Los nacionales en acción serán Valentina Núñez, Bárbara Carmona, Nicolás da Fonseca y Matías Martínez.
«Nosotros pertenecemos a la cultura del hip hop, entonces había personas que no estaban de acuerdo con que fuera un deporte. Pero sin duda que tiene una exigencia física de alto rendimiento y de muchas horas de disciplina como el trabajo de cualquier otro deportista que también es artista. La inclusión del breaking es una oportunidad para tener más chances de salir y probar el nivel afuera con otros competidores que antes yo veía en Youtube», asegura Núñez, conocida como B-girl «Vale Chica», quien viene llegando a Chile luego de un mes de competencias en el extranjero.
Así se compite
De acuerdo a la definición de este deporte, el breaking se describe como un intercambio competitivo o enfrentamiento entre los atletas, con una o más rondas de un número igual para cada equipo. El bailarín que demuestre mayor habilidad y destreza en el desafío es el que se quedará con el round según la opinión de nueve jueces, quienes analizarán creatividad, personalidad, técnica, variedad, performatividad y musicalidad.
Tres aspectos técnicos marcan esta disciplina que en Santiago 2023 entregará un cupo a París 2024. El primero es top rock, mezcla de movimientos en posición de pie. El segundo es down rock, que contiene acrobacias y danza a nivel de suelo. Y el último es freezes, que corresponde al momento en que el competidor o la competidora queda «congelado» en medio de la rutina.
«Los buenos resultados vienen de la mano de una preparación constante, o sea, el proceso define lo que se verá el final. No sé si existe una clave o algún secreto para tener una buena presentación, simplemente es entender cómo funciona y prepararse bien porque es un sistema diferente al que estamos acostumbrados en las competencias», agrega Núñez.
Oct 15, 2023
El Team Chile fue aplaudido por cerca de diez mil personas en el gran Banderazo, evento realizado en las afueras del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
La actividad, organizada por el Instituto Nacional del Deporte, consistió en desplegar una enorme bandera chilena sobre miles de corredores que completarían, más tarde, un trazado entre Santiago y Providencia (3,5 kilómetros).
Antes de iniciar la corrida, un grupo de deportistas del Team Chile —donde destacaba el karateca Rodrigo Rojas y el taekwondista Ignacio Morales— fue ovacionado por los runners que repletaron la calzada de la Alameda.
Oct 11, 2023
De los 664 deportistas que componen la delegación que representará a nuestro país en los 40 deportes y 59 disciplinas en los Juegos Panamericanos, ocho representarán al bádminton. Y lo harán con una particularidad: es el único equipo nacional que está integrado en su totalidad por exponentes nacidos después del año 2000.
Vania Díaz, nacida el 23 de julio de 2007, es la más joven de la escuadra. Luego le siguen Sebastián Vásquez y Valeria Santos, quienes nacieron el 17 de julio y el 3 de enero de ese mismo año, respectivamente. Camila Astorga (15-03-2005), Benjamín Bahamondez (23-06-2004), Alonso Medel (19-12-2001), Fernando Sanhueza (07-10-2000) y Asley Montre (08-07-2000) cierran la lista.
La disciplina, que nunca ha conseguido una presea en Juegos Panamericanos, se desarrollará en el Centro de Entrenamiento Olímpico desde el sábado 21 y se disputará en singles, dobles y dobles mixtos.
Buscando la masificación
«Mi expectativa es ir a buscar una medalla. La preparación fue en Brasil y ya todos como equipo estuvimos concentrados. Esto nos ha servido a todos para poder generar un vínculo… Competir como local es una motivación extra, hay presión, pero personalmente me beneficiará que estos Juegos sean en Chile. Ojalá sirva para que la gente conozca el bádminton», cuenta Medel.
«Espero poder demostrar en cancha todas las horas de entrenamiento físico, mental y de estrategias de juego que hemos tenido en Brasil. También espero que pueda masificarse el bádminton en Chile, que lo conozcan y que sepan lo beneficioso y entretenido que es. A mí me ha permitido llevar una vida saludable, mejora mi concentración y promueve disciplina, cosas que a través de los años me han favorecido tanto en mi vida personal como deportiva», apunta Astorga.
«La preparación que hemos tenido estos meses en Brasil ha sido bastante buena. Si bien somos un equipo bastante joven, vamos con el objetivo de hacer buenos partidos en nuestras respectivas modalidades», cierra Montre.
Oct 10, 2023
El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó una recepción en La Moneda a los atletas del Team Chile que representarán a nuestro país en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, megaevento que inicia oficialmente el próximo viernes 20 de octubre. De los 664 inscritos en la delegación nacional, más de un centenar estuvo presente en la ceremonia del Palacio de Gobierno.
El mandatario les entregó una bandera a la tiradora Francisca Crovetto y al karateca Rodrigo Rojas, quienes recibieron el emblema patrio en representación de los abanderados Kristel Köbrich y Esteban Grimalt. La nadadora está en la recta final de su preparación realizada en Argentina, mientras que el voleibolista de playa está junto a su primo Marco disputando el Mundial de Tlaxcala, México.
«Independiente del resultado, ya son un ejemplo que va a calar de generaciones en generaciones. Van a competir como locales y eso es gracias al Comité Olímpico, porque como bien decía Miguel Ángel Mujica, lleva mucho tiempo trabajando en esto. Es una pega de varios gobiernos, de muchos dirigentes y por cierto de ustedes, los principales protagonistas que contagiarán con esa energía mágica del deporte al pueblo», señaló la máxima autoridad del país.
Por su parte, el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica, destacó la mayor significancia del megaevento. «Estos Juegos son y serán un símbolo de unidad. Este es un proyecto que, junto a Panam Sports, hemos construido mancomunadamente entre el Comité Olímpico de Chile y el Estado. Primero con el gobierno de la Presidenta Bachelet; luego con el gobierno de Sebastián Piñera; y ahora con vuestro gobierno, Presidente Boric. Y así mismo esperamos que la participación de nuestros deportistas permita unir a millones de chilenas y chilenos, dejando nuestras diferencias de lado, para disfrutar del deporte».
El sentir del Team Chile
El momento más emotivo de la ceremonia lo aportó la velocista Martina Weil, quien habló en representación de sus compañeros sobre el sentimiento de ser anfitriones. «Nunca, en toda mi carrera deportiva, me ha tocado competir con mi uniforme de Chile en Chile. Suena raro, pero estoy acostumbrada a que las competencias sean fuera del país», comenzó relatando.
«Me encantaría creer que hablo por todos cuando digo que es un verdadero honor. Entrenamos horas y horas para poder competir de la mejor manera. Es un trabajo solitario a veces, procesos que nadie ve, rutinas aburridas, repetitivas y no lo compartimos mucho. Pero gracias a estos Juegos vamos a tener la oportunidad de realmente mostrarle a Chile para qué entrenamos tanto y para qué nos levantamos todos los días. Saber que vamos a compartir el fruto de nuestro esfuerzo en un escenario como éste llena de orgullo y motivación», agregó.
Oct 7, 2023
Que los Juegos Panamericanos se disputen por primera vez en Chile ya es histórico. Pero también lo será la participación del Team Chile con una delegación que supera todos los récords, completando una planilla con 667 atletas. De ellos, 345 son hombres (51%) y 322 son mujeres (49%), instalando un precedente paritario nunca visto en otros eventos.
Respecto a la edad, el promedio de los deportistas nacionales es de 26,2 años, cifra que está marcada por la presencia de jóvenes talentos que son menores de edad o que están bajo los 20 años. La representante más precoz en la delegación será la tiradora Florencia Cabezas (14 años), una de las máximas promesas de la esgrima chilena.
«Me siento orgullosa porque siendo tan pequeña puedo representar a Chile en una categoría ya superior que es adulto… Hay mucho esfuerzo de parte mía, de mis papás y entrenadores porque siendo tan chica es difícil competir internacionalmente. No es fácil poder lograrlo y el apoyo de la familia es algo fundamental. Ahora los frutos se están dando, como competir en los Juegos, y es algo que me tiene muy emocionada y nerviosa a la vez», dice la especialista en sable que recién cumplirá 15 años en noviembre.
Otra de las cartas del Team Chile es Martín Kouyoumdjian (20), quien llega a Santiago 2023 como el más joven de la delegación nacional de atletismo (7 de marzo de 2003). El velocista fue el mejor sudamericano en los 400 metros del Mundial Sub 20 de 2022, luego de haber alcanzado las semifinales, y ahora aspira a una buena participación en la pista de Ñuñoa tras dejar atrás una lesión en la espalda por estrés. «Sería bueno hacer el récord de Chile», anticipa.
«Es un logro que dice muchas cosas por sí solo y eso me tiene muy contento. Competir en casa aumenta la presión para competir bien, pero dejando eso de lado hay que tratar de pasarlo bien, disfrutar y agradecer la oportunidad que tu familia y amigos te pueden ver en un evento así. La oportunidad de correr en el Estadio Nacional es una de las cosas más épicas que me van a pasar. Estoy más fuerte que nunca y espero que salga todo bien», asegura.
Talentos de nivel mundial
Otro de los valores a seguir durante los Juegos Panamericanos se desempeña sobre el agua: Matías González representará al Team Chile en el Esquí Náutico con sólo 15 años. «Mati» ganó los Juegos Suramericanos de Asunción 2022 y en enero se coronó campeón mundial juvenil de figuras en Laguna Los Morros. En julio, además, impuso un nuevo récord mundial junior —nuevamente en figuras, su especialidad— compitiendo en Estados Unidos.
«Estoy muy feliz, siempre estuvo en mis planes clasificar a unos Juegos Panamericanos. Esto es algo muy difícil porque sólo entran cuatro al equipo del esquí y lo pude lograr. He tenido un año muy bueno, uno de los mejores, y debutar en los Panamericanos con 15 años es algo único para mí. Era un sueño y ahora lo puedo cumplir», expresa el tres veces medallista planetario.
González estará acompañado de su amigo Martín Labra (17), otra de las grandes figuras juveniles del país. «Tincho» ha sido tres veces campeón mundial este año (dos en overall y una en salto) y también se estrenará en un megaevento continental.
En tanto, en el triatlón, destaca Dominga Jácome (18), sexta en el último Mundial junior y triple medallista en los Juegos Suramericanos de Playa en Santa Marta. La novel promesa de Colina preparó la competencia en la altitud de Cuenca (2.560 msnm), Ecuador, y busca sumar experiencia.
Otros nombres a tener en cuenta por su proyección son Renato Bolelli (8 de febrero de 2005) en pelota vasca, Geral Soto (12 de diciembre de 2006) en el canotaje, Edhy Vargas (27 de marzo de 2007) en aguas abiertas, Isidora Gallo (6 de junio de 2005) en karate, Aaron Contreras (2 de junio de 2006) en taekwondo, Diego Parra (29 de marzo de 2008) en tiro y Agustín Véjar (15 junio de 2007) del patinaje artístico.
Página 5 de 21 «12345678910...20...»Final